¿¿....QUE ES EL CAMBIO CLIMÁTICO....??
Las teorías sobre el cambio climático son variadas e incluso contradictorias. Unos científicos pronostican un calentamiento progresivo, basándose en el aumento de las temperaturas, y el efecto invernadero provocado por el aumento del CO2 y la reducción de la capa de ozono, que podría llevar a la Tierra a una situación atmosférica parecida a la de Venus. Otros, sin embargo, centran sus observaciones en los cambios en las corrientes submarinas, disminución de las manchas solares y aumentos en las precipitaciones sobre el hemisferio norte. Es un rápido resumen, la climatología es mucho más compleja y los cambios observados en el pasado reciente y presente son realmente interesantes. Algo está cambiando. El clima actual cambiará en los próximos años, a una velocidad mayor por el efecto de la acción del hombre. Lo estamos viendo cada día, hay más fenómenos meteorológicos extremos, más catásfrofes de todo tipo: huracanes, tsunamis, terremotos, erupciones volcánicas, tormentas intensas, inundaciones, etc.
1) - CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL GLOBAL:
El clima de la Tierra ha cambiado en muchas ocasiones, sin embargo, nunca antes se había dado un cambio tan drástico y peligroso. Un cambio que afecta a nuestro medioambiente, economía, sociedad, y que es una amenaza para el planeta. Durante el pasado siglo, la temperatura media de la superficie de la Tierra subió aproximadamente 0,6º Celsius. Las pruebas demuestran que la mayoría de los acontecimientos del calentamiento global que han tenido lugar en el planeta en los últimos 50 años han sido causados por la actividad humana. En su Tercer Informe, publicado en 2001, la Agencia Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), pronosticó que la media de temperaturas globales de la superficie subiría entre 1,4 hasta 5,8ºC para finales de este siglo
2) - CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL SUDAMÉRICA:
Brasil, un país no necesariamente asociado con temperaturas bajo cero, registró la muerte de al menos nueve personas en el sur del territorio, la mayoría de ellas debido a la falta de techo y abrigo.El estado de Santa Catarina, limítrofe con Argentina, vio descensos de temperatura a casi 8 grados bajo cero.En Paraguay, falleció de hipotermia un anciano de 80 años, lo que elevó la cifra de fallecidos a cinco. Uruguay reporta dos muertos por la misma razón.En Chile, el frío cobró la vida de dos personas en la capital, Santiago, donde los termómetros han caído a 2 grados bajo cero.En Perú, la palabra “friaje” alude a las temperaturas extremas que tienen lugar, cada año, y el país andino está acostumbrado a ellas.Los bolivianos se preparan para una serie de ciclos de frío que podrían extenderse hasta agosto. Por lo pronto, el Ministerio de Educación suspendió las clases por dos días para evitar la propagación de las gripes.
3) - CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL COLOMBIA:
Colombia comenzará a medir sistemáticamente el impacto del cambio climático sobre este territorio andino, amazónico, caribeño y con costas sobre el océano Pacífico, en cumplimiento del Protocolo de Kyoto que busca reducir la emisión de gases invernadero. Estimaciones oficiales prevén que en sólo 45 años habrá desaparecido 78 por ciento de los nevados y 56 por ciento de los páramos colombianos. El proyecto ”Piloto de Adaptación Nacional Integrado” (INAP), previsto para cinco años, será diseñado durante 2005 y echará a andar a principios de 2006, según las autoridades. El gobierno asegura que será el ”primer proyecto de adaptación al cambio climático a nivel mundial”. ”Todo el mundo va a estar atento a la metodología” del INAP, dijo a IPS la ministra del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Sandra Suárez. Se tratará de apoyar la documentación de tendencias e impactos y la evaluación de las consecuencias previsibles del cambio climático, con el fin de afrontar la vulnerabilidad de los páramos, ecosistemas propios de la alta montaña andina, y de los glaciares.
4) - CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL BOGOTA:
Desde hace algún tiempo los bogotanos se han visto enfrentados a un constante cambio de clima en la ciudad. Así, los días pueden iniciar con un fuerte sol y terminar con un aguacero, o viceversa. Esta situación hace que las personas no conozcan con precisión si cargar el paraguas o salir de su casa con camisas de manga corta. Frente a esta problemática, y para analizar el papel de la Alcaldía Mayor para contrarrestar los efectos del cambio climático en Bogotá, el Cabildo Distrital realizó un foro donde se discutieron las causas y riesgos de este fenómeno para la ciudad y sus habitantes. El evento inició con la intervención de algunos expertos en la materia, quienes desde un sustento científico hicieron énfasis en la importancia del tema para la ciudad y el mundo.